Mancha Grasienta (Mycospharella citri)

La mancha grasienta es ocasionada por Mycosphaerella citri; esta enfermedad se conoce desde hace muchos años en Florida, Cuba, la zona del Caribe, y la costa del Golfo de México. Las pérdidas por la mancha grasienta se deben a la defoliación prematura del árbol, lo que causa una reducción en el rendimiento y el tamaño de la fruta. El hongo también infecta la fruta causando lesiones en la cáscara, característica que disminuye su valor en el mercado fresco.

Mancha grasienta citricos

Los primeros síntomas aparecen como áreas amarillas levemente elevadas en el envés de las hojas maduras. Con el tiempo, estas áreas forman lesiones más elevadas que se ponen más oscuras y pueden llegar a ser negras. En la fase superior generalmente se nota la clorosis que corresponde a la lesión de la parte inferior. Usualmente están rodeadas de un halo clorótico difuso. Cuando el daño es alto se defolia, pero cuando presenta pocas lesiones las hojas pueden permanecer en el árbol por mucho tiempo.

Afecta a todas las especies de cítricos y también muchos géneros de la familia rutácea, los limones y las limas son los más susceptibles y los síntomas pueden presentarse de 2 a 3 meses después de la infección. La toronja también es muy susceptible y muestra síntomas en un periodo de 4 a 5 meses. Las naranjas son menos susceptibles que los limones y las toronjas, aunque también puede ocasionar pérdidas importantes en naranjos.

Las ascosporas en la hojarasca son la principal fuente de inoculo. La cantidad de ascosporas depende del número de hojas infectadas en los meses anteriores, del estado de descomposición de las hojas y de la humedad presente en la hojarasca por lluvia o riego. Las ascosporas son expulsadas por fuerza del aire y los vientos las llevan hasta la copa del árbol. Para germinar necesitan agua libre sobre la superficie de la hoja o casi 100% de humedad relativa. Para mantener el micelio se necesita humedad abundante y temperaturas entre 25 y 30°C, el desarrollo del hongo en el tejido del mesofilo de la hoja es lento y generalmente requiere de 2 a 3 meses para producir síntomas.

Tega®

El uso de productos químicos es una práctica común para proteger los cultivos contra esta enfermedad. Tega®, el fungicida de Bayer, es un producto confiable contra mancha grasienta. Posee un fuerte efecto curativo que evita la esporulación, además que proporciona un prolongado nivel de protección residual, estimulando al mismo tiempo las defensas naturales de la planta.

¡Tega® es protección eficaz contra mancha grasienta!

 

Si tiene dudas o requiere mayor información sobre este artículo, por favor, pregunte a su representante de ventas Bayer o a través de nuestro correo electrónico de servicio a clientes: servicioalcliente.crop@bayer.com, donde con gusto le apoyaremos.

 

Autor: Hugo Cruz Hipólito

Gerente de desarrollo, Bayer de México

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.