Moho gris en fresa

El moho gris es una de las enfermedades más importantes de la fresa, también es conocida como podredumbre de la fruta. La enfermedad es causada por el hongo Botrytis cinerea, el cual puede provocar pérdidas superiores al 50% de la producción si no se controla.

Síntomas

El hongo infecta pétalos, pedúnculos y frutos. Se establece inicialmente en las hojas o flores que han sido dañadas por condiciones ambientales, o bien por daños mecánicos. Las hojas nuevas que son infectadas suelen no mostrar síntomas debido a que el hongo permanece inactivo. Cuando el hongo madura se puede activar y producir una cubierta aterciopelada gris en tejido muerto de la hoja. El inóculo producido en estos tejidos, se extiende a otras flores y frutos susceptibles, especialmente los jóvenes. Las flores infectadas muestran lesiones de color café en los pétalos y el pedúnculo de la flor; y los síntomas iniciales en la fruta son la aparición de manchas de color marrón claro y zonas acuosas.

Posteriormente, los tejidos afectados se cubren de un polvo gris (conidios) y la planta toma un aspecto blanco. La infección del fruto es más grave cuando falta ventilación y luz, y alta humedad relativa. Los frutos con mayor afectación son aquellos que se encuentran en contacto con el suelo o con frutos podridos. Es importante mencionar que las fresas pueden ser infectadas en campo antes de ser cosechadas o durante el transporte o almacenamiento.

Botrytis en fresa

El inóculo del hongo causante del moho gris puede llegar a los cultivos en esquejes contaminados, hongos que se encuentran en el campo invernando como esclerocios o bien en residuos de cosecha que no fueron recogidos en su momento, otra via de entrada son cultivos aledaños infectados. 

Las condiciones ambientales favorables para el desarrollo de la enfermedad son temperaturas en el rango de 16-22°C y humedad relativa mayor a 80%

Control

Para el control efectivo del moho gris es necesario implementar prácticas de manejo integrado que incluyan aplicaciones oportunas de fungicidas en combinación con otras estrategias de control.

Algunas prácticas que ayudan a disminuir la presión del inóculo son:

  • Manejo de la densidad de plantación: procurar tener una distribución que permita la aireación efectiva entre las plantas.
  • Variedades que no produzcan follaje extensivo y que desarrollan flores y frutas con porte erguido; esto permite que la fruta tenga una mayor ventilación, reduciendo las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad.
  • Destruir los restos de cosecha, así como hojas senescentes o frutos dañados; esta práctica reduce la cantidad de inóculo capaz de producir nuevas infecciones.
  • La eficiencia del riego; se aconseja tener riego por goteo ya que permite reducir las condiciones propicias para el desarrollo del moho gris.
  • El establecimiento del cultivo bajo macro-túneles, puede reducir la enfermedad al disminuir la humedad relativa y hojas húmedas por el rocío, también minimiza daños por lluvia o heladas. Así mismo, el uso de plástico en las camas previene el contacto de la fruta con el suelo, lo que reduce la incidencia de la enfermedad.

Control químico.

Este método de control es el más utilizado de forma convencional. Para la toma de decisión sobre alguna aplicación de fungicidas, es importante realizar un monitoreo en los campos de cultivo y de las condiciones ambientales. De manera general los fungicidas pueden clasificarse en protectantes y curativos. Un protectante previene la germinación de las esporas cuando se presentan condiciones ideales para el desarrollo de la enfermedad. Para tener un buen control es necesario realizar aplicaciones de fungicidas que previenen y curan. También son importantes las rotaciones y mezclas de productos con distintos modos de acción.

Bayer cuenta con portafolio para el control de moho gris (Botrytis) en fresa, que incluyen fungicidas protectantes como Cupravit®,  y dentro de los fungicidas sistémicos se encuentra Scala® .

Scala® es un fungicida preventivo y curativo a base del ingrediente activo Pirimetanil, que controla eficazmente la Botrytis en el cultivo de fresa. Posee actividad por contacto, actividad translaminar y efecto vapor. Scala® inhibe la secreción de enzimas necesaria para el proceso de infección, bloqueando la absorción de elementos nutritivos por el hongo y evitando el desarrollo del tubo germinativo.

 

Si tiene dudas o requiere mayor información sobre este artículo, por favor, pregunte a su representante de ventas Bayer.

 

 

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.