La roña causada por E. fawcettii es cosmopolita en regiones húmedas, mientras que E. australis está mayormente presente en América del Sur.
La costra o roña es una enfermedad que afecta a las plantas de cítricos en los semilleros o viveros. En los semilleros la enfermedad impide el crecimiento de las plantas; en los viveros afecta fundamentalmente los tejidos jóvenes.

En las hojas tiernas afectadas se observan lesiones de color rosado que crecen produciendo una protuberancia rugosa, en forma de verruga, de color grisáceo. En el envés de las hojas aparecen pequeñas manchas traslúcidas que adquieren, con el tiempo, un aspecto de depresiones cónicas y corchosas. Sobre las lesiones se observan exudaciones de color amarillo- anaranjado, provenientes de los acérvulos que contiene las esporas. Cuando la enfermedad es severa se producen defoliaciones. En las extremidades de las ramas jóvenes se desarrollan alteraciones similares a las que se producen en las hojas.
Los hongos causantes de la roña de los cítricos pueden pasar de una estación a otra de manera epifita sobre el follaje. E. fawcettii requiere de un mínimo de 2.5 horas de manera continua en contacto con el agua para la germinación de los conidios y la infección. Las conidiosporas son liberadas de los conidios que se producen en las lesiones 2 ó 3 horas después de haberse mojado con agua proveniente de la lluvia, rocío o riego. La germinación de conidiosporas y la penetración de los tejidos ocurren muy rápidamente. La temperatura óptima para la formación de las conidiosporas en encuentra entre 20°C y 26°C, y para la germinación, entre 13.3°C y 32.2 °C. Los síntomas generalmente aparecen entre los 6 y 7 días después de la infección. El hongo infecta los brotes tiernos en primavera y verano. Las hojas se hacen resistentes a la penetración del hongo cuando están totalmente expandidas.
Hay factores como tejidos jóvenes, periodos continuos de alta humedad, presencia de agua libre sobre las hojas y la susceptibilidad de la planta, que favorecen el desarrollo de la enfermedad.
Control de la roña
Para el control de la enfermedad se recomienda la aplicación de fungicidas a las plantas cuando tengan de 2 a 3 hojas, con repeticiones de 7 a 15 días. Deben rotarse fungicidas sistémicos y de contacto. Una vez que el patrón se injerta, la frecuencia de aplicación debe de ser de cada mes.
Tega®, es el fungicida de Bayer que actúa eficazmente contra la roña en cítricos. Actúa como protectante y curativo, estimulando al mismo tiempo las defensas naturales de la planta. No posee resistencia cruzada con otros productos y cuenta con tolerancias EPA para cosechas de exportación.
Si tiene dudas o requiere mayor información sobre este artículo, por favor, pregunte a su representante de ventas Bayer o a través de nuestro correo electrónico de servicio a clientes: servicioalcliente.crop@bayer.com, donde con gusto le apoyaremos.
Autor: Hugo Cruz Hipólito
Gerente de desarrollo, Bayer de México